domingo, 22 de marzo de 2009

mapa ¿mental o conceptual?

Debatir sobre si es mejor un mapa mental que un mapa conceptual es algo arriesgado, pues no soy quien para decirlo no sólo por mi inexperiencia sino también por la complejidad de cada una de estas herramientas de estudio. Por tanto, a continuación les daré pautas para que desarrollen sus propias conclusiones definiendo cada uno y exponiendo en que difieren.

Comencemos haciendo referencia acerca de qué es un mapa mental. Un mapa mental es una herramienta para hacer más fácil y efectivo el estudio de cierto tema que queramos realizar, basándose en la capacidad del cerebro para relacionar palabras, formas o imágenes las cuales nos conduzcan por un camino jerárquico lleno de certeza y claridad. De esta manera podremos cumplir a cabalidad con nuestro estudio y al mismo tiempo promovemos el desarrollo mental siendo cada vez más ágiles y capaces a medida que se adquiere experiencia. Debemos tener en cuenta que para la realización de un mapa mental, partimos de una palabra de la que simultáneamente se desprendan otras, y de estas otras; sin perder relación ni sentido jerárquico y así sucesivamente hasta llegar al punto que se requiera o se considere necesario. Sin embargo en caso que no se haga una lectura correcta del mapa mental, podemos llegar a múltiples errores que desencadenen una serie de malentendidos que ponen en riesgo la veracidad de lo que se comprende de los temas tratados y la eficacia de esta herramienta.

Por otro lado, El mapa conceptual sirve como medio de visualizar conceptos y relaciones jerárquicas mediante una estructura definida con el fin de facilitar el aprendizaje de la persona que lo utiliza. Los mapas conceptuales tienen por objeto representar relaciones significativas entre conceptos en forma de proposiciones partiendo de un punto o tema del cual se desprenden unos subtemas y conceptos indispensables para el entendimiento los cuales son unidos a través de conectores que facilitan el desarrollo estructural del mapa.

Para concluir, la mayor y específica diferencia entre mapa conceptual y mapa mental parte de su estructura la cual podemos detallar fácilmente en las imágenes, reconociendo que aunque el mapa conceptual utiliza frases completas y una relación más evidente, el subestimar el poder del mapa mental se torna ilógico, pues aunque exige cierta destreza cuando lo vamos a leer, nos hace desenvolver en un mundo de relaciones intrínsecas y efectivas en el momento de dar rienda suelta a nuestra imaginación y autorregulación cuando tratemos conocimientos que tenemos ausentes, dispersos o no tenemos.

Para finalizar, si queiren encontrar más información acerca del tema visiten las siguientes paginas:http://es.wikipedia.org/wiki/Mapa_mental
http://www3.unileon.es/dp/ado/ENRIQUE/Didactic/Mapas.htm
http://www.monografias.com/trabajos10/mema/mema.shtml

sábado, 14 de marzo de 2009

Comunicación del médico – Satisfacción del paciente

Las imperiosas culturas que habitan en nuestro mundo, hacen del papel del médico un hecho elogiable que enorgullece al maestro y tranquiliza al paciente. La forma en que expresamos las diferentes hazañas reportadas cada día es un esquema que narra los elocuentes patrones del sufrir o no agonía, siempre y cuando el receptor entienda que su vida no acaba cuando la patología inicia, sino cuando su mente es autodestruida y las esperanzas se mueren esperando la partida.

La relación medico-paciente, no se puede quedar tan sólo en una hoja que diagnostica si la persona padece alguna enfermedad o no, sino que tiene que llegar a altos niveles de confianza en los que el paciente no tenga tapujos y de rienda suelta a su vocablo en el momento de expresar lo que le agobia; para esto el doctor de momento debe reconocer cada una de las características de la persona atendida, entender su punto de vista para identificar el tipo de cultura a la que pertenece y así tratar de desarrollar desde su ámbito científico una posible cura para sus desordenes físicos y mentales que alteren el transcurso normal de su vida, sin tener que enfrentarse a una guerra social que ensucie el nombre del profesional en la salud y deje un sin sabor en la comunicación médico paciente.

Por consiguiente, se torna importantísimo el hecho de conocer la cultura y la conducta individual del paciente en el momento de dar un resultado desfavorable, para saber cual podría ser la reacción del mismo y buscar la manera más sutil de contar lo q esta pasando. Se debe tratar realmente que el que recibe la noticia tome las cosas de la mejor manera para que no se desanime y trate de buscar un tratamiento eficaz y conciente en el que no sólo su cuerpo responda sino su mente también teniendo un equilibrio en el cual no se pierda el sentido de la vida y las características principales de todo ser humano. Sin embargo no podemos caer en la mentira para tratar de tapar una patología mortal o no (según su gravedad), pues todos saldríamos perjudicados entendiendo que el paciente está en todo su derecho de saber y tratar de encontrar una solución para todo tipo de problemas que le agobien, además de contar con la posibilidad de saldar sus deudas terrenales para así morir en paz y tranquilidad.

Bárbara Andrade en su presentación dedicada a la comunicación entre el profesional de la salud y su paciente (,http://www.uia.mx/humanismocristiano/pdf/dignidad-etica.pdf) nos permite identificar una comunicación llena de respeto, ética y responsabilidad para así llegar a un equilibrio en el que se evidencia la calidad del médico y la satisfacción del paciente.

viernes, 6 de marzo de 2009

¿seguro que hay malos médicos?

Día a día las quejas aumentan, los prejuicios y opiniones ingresan a un estado de desinformación gradual que muestra a
aquel personaje que vela por su bienestar como un mounstro que no respeta lo más mínimo a la vida. Pero... ¿que tan veridico es esto?, es una pregunta que muchos no se hacen o no se quieren hacer.

Para nadie es un secreto que las leyes de momento no son del todo aceptadas, pero el profesional se rige con base a lo que demanda el sistema que lo cobija. Lastimosamente, esto hace que el campo dedicado a la salud tanto física como mental del ser humano se vea tremendamente afectado, pues el personaje del consultorio así quiera, no puede ejercer algunas actividades que favorescan las condiciones de vida en Colombia. Sin embargo esto no es suficiente para justificar cierto tipo de atropellos y actos crudelísimos que se ven diariamente en un sinnumero de hospitales que se han convertido en sociedades lucrativas de algunos "comerciantes" que se atreven a negociar con la propia vida humana.

De acuerdo a todo esto, tanto médicos como dueños de hospitales deben ser participes de una reforma que deje los estratos sociales atras y cumplan a cabalidad aquel derecho del que tanto se habla pero poco se aplica ( el derecho a la vida).

Tal como podemos observar en http://portal.redcolombiana.com/foros/el-sistema-de-salud-colombiano#comment-558 en el que agualongo (seudonimo) explica detenidamente las características de el nuevo sistema de salud contenido en la muy nombrada ley 100 que describe las injusticias efectuadas por los dueños de grandes empresas de salud al cobrar cierto porcentaje por ser participe de una atención regular y poco confiable.